El Patrimonio Cultural tenemos que defenderlo y protegerlo en todo sentido.El objetivo de mi trabajo es lograr que nuestro acervo cultural, especialmente el arqueológico y ecológico, beneficien a los pueblos étnicos, que son sus auténticos propietarios y que audaces, seudo científicos aprovechan y se enriquecen a sus anchas.Los casois de Batán Grande (Santuario Histórico de Pomach), sipán, túcume son lamentables ejemplos
Busca éste Blog
Wednesday, January 19, 2011
Hace unos días-Enero del 2011- con día de sol, llené el tanque de mi automóvil y
fuí a con mi familia a recorrer las playas de Pimental, Santa Rosa- siempre tan colorida con sus lanchas de pesca-, Ciudad Eten, Monsefú y, finalmente Puerto Eten.Las casonas del parque, permanecen intactas, como que uno retrocede en el túnel del tiempo en un agujero de gusanos como postula mi amigo Dr Stephen Hawking; quise dar una sorpresa a mis hijos...que vean y se impresionen con las grandes, casi gigantes, locomotoras de Puerto Eten depositadas en EnapuPerú; un guardián me hizo pasar gentilmente; ¡que desilusión!...las locomotoras eran sólo un grueso tubo de oxidado acero; me informaron que habían vendido dos locomotoras enteras...¡al peso!!, como si fueran chatarra vendidas por kilos.Al menos, así lo han hecho figurar en los ,libros de contabilidad en la Municipalidad de Eten, que no tiene ninguna relación con la propiedad de éstos monumentos históricos.Recorrí las calles y pregunté muy molesto quien había cometido tal latrocinio contra Lambayeque y el Perú.Me dijeron que el ignorante ex alcalde de apellidos Sánchez Chima era el que había ordenado la irregular e ignominiosa venta. Yo me pregunto:¿Como es posible que ningún Regidor o ciudadano de Eten haya hecho denuncia pública?...¿Donde estuvo el Procurador de la República en Lambayeque de aquel entonces?.Lambayeque ha perdido así, la excelente oportunidad de tener su Museo Ferroviario que tanto reclamaban los etenanos por el año 1991, cuando yo era Jefe Regional de Foptur.Recuerdo que en Reque, un viejo señor, guardaba con recelo y amor un antiguo álbum de fotografías en blanco y negro de las locomotoras que enhiestas se erguían imponentes en Puerto Eten, hasta donde llegaban con pasajeros de Ferreñafe-Lambayeque y otra ruta desde las haciendas azucareras. Trataré de ubicar a tal ciudadano, aunque creo que debe haber fallecido...han pasado ya 22 años desde que lovisitécon el fallecido Dr Julio Armas Loyola. Aún queda un hermoso vagón de píno oregón y lo que queda de las locomotoras debe de conservarse.El Municipiuo etenano debe de intervenir así como el inoperante Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo.
fuí a con mi familia a recorrer las playas de Pimental, Santa Rosa- siempre tan colorida con sus lanchas de pesca-, Ciudad Eten, Monsefú y, finalmente Puerto Eten.Las casonas del parque, permanecen intactas, como que uno retrocede en el túnel del tiempo en un agujero de gusanos como postula mi amigo Dr Stephen Hawking; quise dar una sorpresa a mis hijos...que vean y se impresionen con las grandes, casi gigantes, locomotoras de Puerto Eten depositadas en EnapuPerú; un guardián me hizo pasar gentilmente; ¡que desilusión!...las locomotoras eran sólo un grueso tubo de oxidado acero; me informaron que habían vendido dos locomotoras enteras...¡al peso!!, como si fueran chatarra vendidas por kilos.Al menos, así lo han hecho figurar en los ,libros de contabilidad en la Municipalidad de Eten, que no tiene ninguna relación con la propiedad de éstos monumentos históricos.Recorrí las calles y pregunté muy molesto quien había cometido tal latrocinio contra Lambayeque y el Perú.Me dijeron que el ignorante ex alcalde de apellidos Sánchez Chima era el que había ordenado la irregular e ignominiosa venta. Yo me pregunto:¿Como es posible que ningún Regidor o ciudadano de Eten haya hecho denuncia pública?...¿Donde estuvo el Procurador de la República en Lambayeque de aquel entonces?.Lambayeque ha perdido así, la excelente oportunidad de tener su Museo Ferroviario que tanto reclamaban los etenanos por el año 1991, cuando yo era Jefe Regional de Foptur.Recuerdo que en Reque, un viejo señor, guardaba con recelo y amor un antiguo álbum de fotografías en blanco y negro de las locomotoras que enhiestas se erguían imponentes en Puerto Eten, hasta donde llegaban con pasajeros de Ferreñafe-Lambayeque y otra ruta desde las haciendas azucareras. Trataré de ubicar a tal ciudadano, aunque creo que debe haber fallecido...han pasado ya 22 años desde que lovisitécon el fallecido Dr Julio Armas Loyola. Aún queda un hermoso vagón de píno oregón y lo que queda de las locomotoras debe de conservarse.El Municipiuo etenano debe de intervenir así como el inoperante Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo.
Thursday, January 13, 2011
CARLOS ELERA SOLICITA CREACIÓN DE "UNIDAD EJECUTORA POMAC"

Subscribe to:
Posts (Atom)