Busca éste Blog

Wednesday, January 19, 2011

Hertmoso vagón de madera.
Cobertura estructural de madera en uno de los depósitos.Foto: José Maeda Ascencio.
Hermoso vagón fabricado con pino ortegón y acero remachado.
Así están hoy las locomotoras que hasta su color verde han perdido.
Hace unos días-Enero del 2011- con día de sol, llené el tanque de mi automóvil y
fuí a con mi familia a recorrer las playas de Pimental, Santa Rosa- siempre tan colorida con sus lanchas de pesca-, Ciudad Eten, Monsefú y, finalmente Puerto Eten.Las casonas del parque, permanecen intactas, como que uno retrocede en el túnel del tiempo en un agujero de gusanos como postula mi amigo Dr Stephen Hawking; quise dar una sorpresa a mis hijos...que vean y se impresionen con las grandes, casi gigantes, locomotoras de Puerto Eten depositadas en EnapuPerú; un guardián me hizo pasar gentilmente; ¡que desilusión!...las locomotoras eran sólo un grueso tubo de oxidado acero; me informaron que habían vendido dos locomotoras enteras...¡al peso!!, como si fueran chatarra vendidas por kilos.Al menos, así lo han hecho figurar en los ,libros de contabilidad en la Municipalidad de Eten, que no tiene ninguna relación con la propiedad de éstos monumentos históricos.Recorrí las calles y pregunté muy molesto quien había cometido tal latrocinio contra Lambayeque y el Perú.Me dijeron que el ignorante ex alcalde de apellidos Sánchez Chima era el que había ordenado la irregular e ignominiosa venta. Yo me pregunto:¿Como es posible que ningún Regidor o ciudadano de Eten haya hecho denuncia pública?...¿Donde estuvo el Procurador de la República en Lambayeque de aquel entonces?.Lambayeque ha perdido así, la excelente oportunidad de tener su Museo Ferroviario que tanto reclamaban los etenanos por el año 1991, cuando yo era Jefe Regional de Foptur.Recuerdo que en Reque, un viejo señor, guardaba con recelo y amor un antiguo álbum de fotografías en blanco y negro de las locomotoras que enhiestas se erguían imponentes en Puerto Eten, hasta donde llegaban con pasajeros de Ferreñafe-Lambayeque y otra ruta desde las haciendas azucareras. Trataré de ubicar a tal ciudadano, aunque creo que debe haber fallecido...han pasado ya 22 años desde que lovisitécon el fallecido Dr Julio Armas Loyola. Aún queda un hermoso vagón de píno oregón y lo que queda de las locomotoras debe de conservarse.El Municipiuo etenano debe de intervenir así como el inoperante Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo.

Thursday, January 13, 2011

CARLOS ELERA SOLICITA CREACIÓN DE "UNIDAD EJECUTORA POMAC"





El colmo: algunos vivazos que se dedican a usufructuar nuestro Patrimonio Cultural, no se contentan con tener casa sin pagar luz, ni agua, ni alimentación, ni movilidad,etc; no les basta empaquetar los huesos de nuestros ancestros y llevarlos a exhibir por el mundo entero sin rendirnos cuentas de los millones de dólares que desde décadas generan las exhibiciones itinerantes de nuestros féretros prehistóricos; no se contentan con viajar en primera clase, ser halagados en otros países en nombre de nuestras empobrecidas poblaciones dueñas, verdaderas de éstos ajuares arqueológicos. El caso del Arql Carlos Elera Arévalo, manejador absoluto del Museo Nacional Sicán, que la mala suerte o mejor dicho, Izumi Shimada, hizo contruir en Ferreñafe y no en el pueblo que le dió de comer y le otorgó inmerecida fama: Batán Grande, insiste una y otra vez para que el Estado le otorgue una Unidad Ejecutora llamada Pomac, que manejaría él y el guardabosques Cortés Billet(e). Del aprovechamiento del Santuario Histórico ya hay evidencias con la entrega del famoso cheque de CIEN MIL DÓLARES quie Elera recibió de manos de Alejandro Toledo, en nombre del llamado Comité de Gestión del Bosque de Pomac, que no es sino, una simple asociación "sin fines de lucro". De ése dinero no se sabe nada hasta ahora, no sé de informe alguno ni a la municipalidad de Ferreñafe ni de Pítipo. La creación de otra Unidad Ejecutora resulta totalmente vana; la emenaza del aumento del caudal del río La Leche, que ya se sabe no será tan drástica éste verano según el Senamhi, es factor importante para que muchos audaces seudo científicos se froten las manos, que con el cuento de "el río se puede llevar las huacas, después no se lamenten porque sería demasiado tarde"(cfr.Carlos Elera); todos los benditos años, reciben dinero con el cuentazo de "reforestar el bosque" y de "evitar daños del río". La creación de ésta Unidad Ejecutora que tanto ansían estos sujetos, es trivial, ya que para éstos asuntos ya el Estado desembolda cerca de 20 millones a de soles anuales con la Unidad Ejecutora Naylamp, para eso está INDECI, el Gobiertno Regional, los Municipios de Pítipo y Ferreñafe, que  no se les tiene en cuenta para nada y cuyos representantes por su misma ignorancia no atienden el tema. Desde hace años, vengo reclamando públicamente en mi programa radial "Tiro aL Blanco" la carencia total de fiscalización  y de la intervención de la Contraloría General de la República en los Museos lambayecanos, en donde, hay hasyta familias enteras, como los Alva Meneses que se creen dueños de nuestro patrimonio físico y cultural y se dán el lujo hasta de hacer mausoleos familiares en nuestros museos sin consulta alguna a nosotros.En éste blog, dedicaré sistemáticamente éstos temas para tratarlos con todos ustedes.